Entradas

  LA ORACIÓN DEL OLVIDO Llora el recuerdo triste su elegía y el corazón en su dolor te evoca; alma yo sé que nunca serás mía y sin embargo pienso que algún día he de juntar mi boca con tu boca en un beso de dulce idolatría. Bien sé que soy un loco incomprendido que en vano adoro una quimera santa, inútil es pensar que si he perdido el ave de tu amor que ya no canta como ayer en el huerto florecido. Hay algo en tu amor, algo tan triste como el último adiós de tu mirada, sé que no volverás, la frágil nave de nuestro amor ya se perdió y la vida con su tristeza demasiado tarde que no hallarás la dicha ya perdida. Dicha imposible, corazón herido, amor lejano, dulce edén perdido, templo olvidado donde hoy en día me pierdo, en él tan solo tejerán su nido los pájaros errantes del olvido. Fondo:  En esta obra se puede ver reflejado los sentimientos profundos, direccionados a un amor prohibido, el amor que se pregona por el ser amado no correspondido. También, se puede mencionar que ...

CANTO A PORTOVIEJO

Imagen
  Análisis de la producción Literaria. CANTO A PORTOVIEJO ¡Salve Ciudad del Valle que dominas con altivez de reina castellana; ciudad que ostentas como soberana la corona triunfal de tus colinas.   ¿Adónde fue tu cuna?... Me imagino que te creaste junto al mar un día; pero cambió de rumbo tu destino ante el juglar de la piratería.   Y como reina nunca mancillada por la mano terrible del corsario, emprendiste la huida y tu mirada se hincó en un riente valle solitario.   Valle apacible donde el sol derrama sus cascadas de oro y de poesía y donde el corazón suspira y ama las frondas temblorosas de armonía Valle apacible de un solar amado, florecido de amor y de esperanzas.   y homérico en las gestas de un pasado que sabe del valor y la pujanza con que supieron tremolar sus lanzas los indios mantas y los colorados.   Pacheco fue tu fundador... Y un día a la opresión del español, huraña te erguiste li...

Vicente Amador Flor

Imagen
  Biografía  Nació en Portoviejo, Ecuador el 19 de julio de 1902. Sus padres eran Efrén Flor Guerrero y Julia María Cedeño de Flor, fue poeta y comenzó a escribir versos desde los 14 años, su primer poema fue para su madre. Flor tuvo seis hijos con su esposa Clorinda Sacoto a quien consideró su más grande amor y última musa de su brillante inspiración. Muere el 3 de diciembre de 1975 en Portoviejo. Trayectoria. Desde muy temprana edad hizo su aparición en el campo literario. A los 20 años de edad obtuvo su primer galardón al triunfar en los Juegos Florales de Portoviejo, once años más tarde obtuvo la Lira de Oro por su “Canto a Manta”. En 1953, la Municipalidad de Portoviejo premió su obra literaria otorgándole la “Medalla de Oro”, y en 1963 el Gobierno del Ecuador le impuso la “Condecoración Nacional Al Mérito en el Grado de Comendador”. El 12 de octubre de 1970, en solemne acto cumplido en la iglesia de La Merced de Portoviejo, el ilustre bardo fue coronado con los laureles ...